ISTIC Sede de Tenerife

Cursos de Innovación Educativa

Programa de Cursos de
Innovación Educativa
Formación para profesores
 
Un aprendizaje desde las Inteligencias Múltiples
donde el alumno será el protagonista
 
logo global edu2 header
 
 
Viernes 6 y sábado 7 de mayo de 2022
 
Horario: 
Viernes 6: 16.30 a 20.30 horas
Sábado 7: 9.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 19.00 horas
  
Módulo IV. Cultura y destrezas de pensamiento.

- Cultura de pensamiento

 - Destrezas de pensamiento

 - PBL

 - Evaluación auténtica

 

 
 
 Logo extensión universitaria  logo istic
La Universidad de La Laguna expedirá una certificación acreditativa
por cada módulo concluido y superado. A quienes completen los diez módulos,
la Universidad de La Laguna, les expedirá una certificación global por todo el ciclo.
 
 

Hay un consenso emergente de que el sistema educativo actual basado en La memorización, no es suficiente en el siglo XXI. Los avances de La neurociencia, la revolución digital y La globalización han impactado el mundo ofreciendo "nuevas herramientas, pero también, requiriendo nuevas competencias" y la escuela no ha evolucionado con la misma velocidad. Las destrezas tradicionales ya no son suficientes, Las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores con Las competencias profesionales que necesitan. Los alumnos están desmotivados y los profesores no saben cómo afrontar el cambio. Todo esto lleva a la necesidad de un cambio educativo.

 En respuesta a esto, el modelo de Nazaret Global Education coloca el foco en los profesores y Les ayuda a ser agentes de cambio en el aula. Coloca al estudiante en el centro de su aprendizaje, sacando Lo mejor de él mismo. Fomenta el aprendizaje activo, La confianza en uno mismo y ayuda a Los estudiantes a comprometerse con su propio crecimiento.

 Con más de 20 años de experiencia, Nazaret Global Education ha impactado en la transformación de más de 600 colegios, se ha formado a más de 6000 profesores y Los colegios Nazaret se han convertido en referencia para el cambio y la innovación.

 
 

Objetivo

Cambio sistémico (largo plazo)

Una mejora en La calidad educativa, basada en un aprendizaje holístico, donde el alumno sea el protagonista siguiendo el modelo de Nazaret Global Education, de las Misioneras Hijas de La Sagrada Familia de Nazaret, que pone énfasis en el pensamiento crítico y creativo. Aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio y la emprendeduría social para desarrollar competencias y reducir el fracaso y el abandono escolar.

Objetivos de los cursos

1. Estamos convencidos de que unos profesores capacitados y bien pertrechados didácticamente, expertos en las Inteligencias Múltiples y en las competencias, se convertirán en cultivadores de La excelencia educativa.

2. Iniciar un cambio sistémico implementado en los colegios, a través de la formación de profesores. Medir y evaluar Los resultados para La replicabilidad futura.

3. El concepto de educación de calidad se basa en un currículo nuevo para el siglo XXI, una metodología activa y una evaluación para el aprendizaje; nuevos roles del alumno y del profesor, una organización centrada en el alumno y una nueva distribución del espacio donde todo es aprendizaje. Este modelo fue desarrollado y liderado por la Ashoka Fellow Montserrat del Pozo y el equipo de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret hace ya más de 20 años y se ha expandido por España, Camerún, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. El modelo fomenta el desarrollo de competencias sociales, emocionales y espirituales como la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico, la innovación creativa y la confianza en sí mismo para una vida plena.

 

Resultados esperados

Estos cursos pretenden conseguir:

1. Centros: que los centros participantes muestren una mejora significativa en las competencias de sus alumnos.
2. Educadores y equipos directivos que participen: que educadores y directores reciban la formación y apliquen lo aprendido en el aula.
3. Alumnos: que los alumnos aprendan a través de nuevas metodologías y muestren una mejora en sus competencias.
4. Medida y evaluación: se seleccionarán competencias clave y se medirá su mejora en los alumnos para mostrar los resultados y poder replicar el modelo en el futuro.
5. Gobierno / Ministerio de Educación / Consejería de Educación: que los organismos públicos tomen conciencia del cambio que se produce con este modelo.
6. Sostenibilidad: que la expansión futura del modelo se asegure con el liderazgo adquirido por las "células innovadoras" de cada centro que podrán replicar el modelo en otros centros.

 
Directora:
Dña. Olga María Alegre de la Rosa

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar de La Universidad de La Laguna.

Coordinador:
D. Daniel José Padilla Pinero

Profesor del Departamento de Didácticas Específicas de La Universidad de La Laguna y profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias "Virgen de Candelaria", Sede de Tenerife.

Profesorado:
Equipo pedagógico de Nazaret Global Education

Metodología 

Dirigido a:
Profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y equipos directivos de centros públicos, concertados y privados.
 
Modalidad:
Semipresencial
12 horas presenciales, 4 horas online, 34 horas de trabajo autónomo.
 
Horario:
Viernes 6: 16.30 a 20.30 horas
Sábado 7: 9.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 19.00 horas

Importe

Tasa:
125 euros por curso.
 
El abono se realizará en un solo pago a la cuenta:
CaixaBank. ES32 2100 6745 4222 0046 0034
 
La tasa de matrícula incluye la docencia, los materiales y el servicio de catering (Coffee break mañana y tarde y almuerzo del sábado).

 

Información y matrícula

Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma
Universidad de La Laguna
 
Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias "Virgen de Candelaria", Sede de Tenerife
Camino Real de La Verdellada, 1 38207 - La Laguna. Tenerife
Tfno.: 922252540
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORMULARIO DE MATRÍCULA ABIERTA

Programa completo de 10 módulos. 

 Módulo I

 - Generar la necesidad de cambio

 - Inteligencias Múltiples

 - Proyectos de comprensión

 

 Módulo II

 - Metodologías activas

 - Aprendizaje cooperativo

 - Project Tuning

 - Rúbricas

 

 Módulo III

 - Transformaciones

 - Portfolio

 - Compartir "Lo mejor del año"

 

 Módulo IV

 - Cultura de pensamiento

 - Destrezas de pensamiento

 - PBL

 - Evaluación auténtica

 

 Módulo V

 - Coaching de destrezas de pensamiento

 - Aprendizaje experiencial

 

 Módulo VI

 - Motivación 3.0

 - Gamificación. Ajedrez en el aula

 - Compartir "Lo mejor del año"

 

 Módulo VII

 - Portfolio docente

 - Documentación. Investigación en la acción

 - Desing Thinking

 

 Módulo VIII

 - Cultures of Thinking: rutinas de pensamiento

 - Destrezas de pensamiento

 - Investigación en la acción (Tuning concritical friend)

 

 Módulo IX

 - Personalización. Paisajes de aprendizaje

 - Presentación de la investigación en la acción

 - Evaluación de impacto: innovación sostenible

 

 Módulo X

 - Inteligencia espiritual

 - Educar la inteligencia espiritual

 - Competencia espiritual

 -  Educar la interioridad

 - La inteligencia espiritual en los niños

 - Inteligencia espiritual y enseñanza religiosa escolar

Título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca

¿Quién es el orientador familiar?

Es un especialista que, con métodos específicos, ayuda a la persona, a la pareja y a la familia, a fortalecer los recursos internos y externos, a fin de que los vínculos que unen a los miembros de la familia sean adecuados y eficaces. Cuando el caso lo requiere, participan otros especialistas.

 Objetivos del Experto

1. Formar profesionales especializados en el campo del matrimonio y la familia, capacitados para el ejercicio de la orientación familiar.

2. Ofrecer la posibilidad de ejercer la profe-sión en numerosos servicios, tanto privados como públicos.

3. Transmitir los métodos y técnicas, así como los conocimientos jurídicos, psicológicos, pedagógicos, sociales y éticos, que se precisan para el ejercicio de la profesión.

4. Formar en los conocimientos teórico-prácticos necesarios para que el futuro profesional de la orientación, adquiera las competencias requeridas.

5. Estudiar y analizar científicamente, en un marco interdisciplinar, las cuestiones que afectan al matrimonio y la familia.

6. Ofrecer asesoramiento y orientación a las personas, matrimonios y familias que lo requieran.

 Plan de estudios (31 créditos ECTS)

 Modalidad

Presencial

 Módulo I

• Psicología de la pareja y la familia.

• Antropología, sociología, ética del matrimonio y de la familia.

• El conflicto en la pareja y la familia.

• Marco jurídico del matrimonio y de la familia.

 Módulo II

• Metodología de la Orientación familiar.

• Práctica de la Orientación familiar.

• Prácticum en centros de familia.

• Trabajo Fin de Experto (TFE).

 Datos de interés

 Duración

Un año desde el 20 de enero al 15 de diciembre.

 Temporalización

 Clases presenciales

Desde el 20 de enero al 30 de junio.

Viernes y sábado

Viernes de 16:00 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas.

De julio a octubre se realizarán las prácticas.

De octubre a noviembre el trabajo de Fin de Experto.

En diciembre tendrán lugar las Defensas de los Trabajos Finales de Experto.

 Matrícula

El período de matrícula es desde el 16 de diciembre de 2016 al 13 de enero.

Los alumnos necesarios para impartir este postgrado es de un mínimo de 12 y un máximo de 30. 

 Tasas

Curso completo: 1200* euros.

Distribución de los plazos de matrícula:

Reserva de plaza: 100,00 €

Primera semana de Febrero

Primer plazo: 300,00 €

Primera semana de Marzo

Segundo plazo: 300,00 €

Primera semana de Abril

Tercer plazo: 300,00 €

Primera semana de Mayo

Cuarto plazo: 200,00 €

(*) La expedición del título por parte de la Universidad Pontificia de Salamanca no está incluida.

Los alumnos podrán solicitar la anulación de la matrícula mediante instancia dirigida al Secretario. La concesión de la anulación no supone devolución económica alguna.

Las clases se imparten en la Sede del Instituto Superior de Teología.

El centro cuenta con un amplio aparcamiento.

 Reserva de plaza

Para reservar plaza hay que abonar 100 euros, que se descontarán del total de la matrícula. Serán reembolsados en su totalidad si no se celebrarara el curso.

 Razones para matricularse

• Este experto te capacitará para acompañar e intervenir con familias.

• Te habilitará para el ejercicio de la Orientación familiar.

• Complementará tu formación profesional.

• Se imparte desde la visión de una antropología cristiana.

• El título está avalado por la Universidad Pontificia de Salamanca.

• Realizarás prácticas en un Centro de Orientación Familiar.

• La formación estará impartida por profesionales en el ámbito.

 Información y matrícula

Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias “Virgen de Candelaria”, Sede de Tenerife

Formulario de Matrícula

Tfno: 922252540. De lunes a jueves de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

www.cettenerife.org

Dirección académica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bachillerato en Teología

Titulación eclesiástica: Baccalaureatus in Theologia (Bachillerato en Teología).

Reconocimiento Civil como Grado en Teología según el Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre. (BOE de 16 de noviembre de 2011).

Número total de créditos: 300 créditos (60 créditos por curso) Cinco cursos académicos. 

Horario del primer cuatrimestre Horario del segundo cuatrimestre 
Listado de temas para el examen complexivo final Temario para el examen complexivo  
CALENDARIO DE EXÁMENES
Guía de estilo
  
 
PRIMER CURSO DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA
Asignaturas ECTS
Lógica y Filosofía del Lenguaje 4.5
Historia de la Filosofía Antigua 6
Historia de la Filosofía Medieval 6
Antropología Filosófica 6
Fenomenología e Historia de las Religiones 4
Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia 5
Intr. a la Sagrada Escritura e Hª de la Salvación 6
Psicología General y de la Religión 4
Sociología General y de la Religión 3
Latín Eclesiástico 4.5
Hebreo Bíblico 3
Metodología Científica 3
Idioma moderno 2
Seminarios 3
Total de créditos en el curso 60
 
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA
Asignaturas ECTS
Metafísica 4.5
Filosofía de la Religión y Teodicea 4.5
Historia de la Filosofía Moderna 6
Historia de la Filosofía Contemporánea 6
Teoría del Conocimiento 4.5
Ética 4.5
Pentateuco, Libros Históricos y Didácticos 6
Tradición Sinóptica y Hechos 4.5
Introducción a la Teología 4.5
Orígenes del Cristianismo 3
Latín Eclesiástico 3
Griego Bíblico 3
Arte Cristiano 3
Seminarios 3
Total de créditos en el curso 60
 
TERCER CURSO DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA 
Asignaturas ECTS
Cristología 7.5
Antropología Teológica I (Creación y Pecado original) 6
Mariología 3
Teología Fundamental 6
Historia de la Iglesia Antigua 3
Historia de la Iglesia Medieval 3
Patrología y Patrística 4.5
Libros Proféticos 4.5
Derecho Canónico I. Fundamental 3
Teología Moral Fundamental 6
Salmos y Sapienciales 4.5
Tradición Paulina 6
Seminarios 3
Total de créditos en el curso 60
 
CUARTO CURSO DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA
Asignaturas ECTS
Misterio de Dios 7.5
Eclesiología 9
Teología Moral de la Persona 6
Liturgia Fundamental y Especial 6
Derecho Canónico II. Sustantivo 3
Misionología 3
Antropología Teológica II (Gracia y Virtudes) 6
Tradición Joánica y C. Católicas 4.5
Historia de la Iglesia Moderna 3
Historia de la Iglesia Contemporánea 3
Historia y Teología del Ecumenismo 3
Doctrina Social de la Iglesia 3
Seminario de Aspectos actuales de Bioética 3
Total de créditos en el curso 60
 
QUINTO CURSO DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA 
Asignaturas ECTS
Tratado General a los Sacramentos 3
Sacramentos  In. I: Bautismo-Confirmación 4.5
Sacramentos Iniciación II: Eucaristía 4.5
Sacramento del Orden y Ministerios 5
Sacramento del Matrimonio 3
Sacramentos de la Penitencia y la Unción 3
Escatología 5
Catequética Fundamental 5
Teología Pastoral 5
Teología Espiritual 4
Teología Moral Social 5
Historia de la Teología 5
Síntesis Teológica 5
Derecho sacramental: praxis pastoral 3
Total de créditos en el curso 60

 

Los alumnos, al finalizar el quinto curso, para la obtención del Título de Bachillerato en Teología en el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias “Virgen de Candelaria”, expedido por la Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos, deberán superar el examen complexivo ante tribunal.

  

Documentación necesaria para matricularse

- Certificación Académica (original o compulsada): PAU, Acceso para mayores de 25 años u otros Estudios Superiores con acceso a Estudios Universitarios.

- 2 Fotocopias del D.N.I. o N.I.E.

- 4 Fotografías tamaño carné.

Solicitud de matrícula debidamente cumplimentada.

Plazos de matrícula:

- Del 1 al 30 de septiembre.

- Del 1 al 31 de enero.

Baja de la matrícula:

- Los alumnos podrán solicitar la anulación de la matrícula, mediante instancia dirigida al Secretario. La concesión de la anulación conlleva la devolución del 60% del importe abonado en concepto de matrícula, siempre y cuando el alumno no haya realizado ninguna prueba académica y no se hayan emitido actas de la asignatura. El plazo de anulación será hasta el 31 de octubre (primer cuatrimestre); y hasta el 28 de febrero (segundo cuatrimestre). Pasado dicho plazo, la anulación de la matrícula no da derecho a ninguna devolución. El importe por tasas de secretaría y tasa de apertura de expediente, no se reembolsa en ningún caso.

 

Tasas

Curso completo:

- Importe:  730.00 €

- Apertura de Expediente Académico. 12.00 €

- Carné de estudiante. 5.00 €

Pago fraccionado

Al matricularse. 310.00 €

Resto en tres plazos:

1º Primera semana de Diciembre. 140.00 €

2º Primera semana de Febrero. 140.00 €

3º Primera semana de Abril. 140.00 €

 

Asignaturas sueltas.

- Importe: 22.00 € por cada ECTS.

- Apertura Expediente Académico. 12.00 €

- Carné de estudiante. 5.00 €

Pago fraccionado

30% del total al matricularse

Resto en dos plazos:

1º Cuatrimestre. 1ª semana Diciembre

2º Cuatrimestre. 1ª semana Abril

 

Convalidaciones

Sólo se podrán convalidar asignaturas previamente matriculadas.

 

Documentación necesaria

Impreso de convalidación

Certificación académica (original o compulsada).

Fotocopia de los programas sellados por el centro respectivo.

Plazos

1º Cuatrimestre. Del 1 al 30 de septiembre.

2º  Cuatrimestre. Del 1 al 31 de enero.

Tasas

Cada asignatura convalidada se cobrará a la mitad de su precio calculado por ECTS.

 

Asistencia a las clases presenciales

Este plan de estudios es de carácter presencial. Es obligatorio un mínimo de dos Tercios de asistencia a las clases para consevar el derecho a examinarse de la asignatura.

 

Convocatorias de exámenes

Convocatoria ordinaria:

1º Cuatrimestre. Enero

2º Cuatrimestre. Mayo

Convocatoria extraordinaria:

1º y 2º Cuatrimestre. Julio.

Tercera convocatoria extraordinaria:

Enero del curso inmediatamente siguiente con una tasa de 20.00 € indicándolo en el momento de realizar la matrícula.

Agotadas estas posibilidades, el alumno tendrá que matricularse de nuevo.

 

Delegado/a de clase

Cada curso nombrará un Delegado en los primeros quince días de clase, que deberá ser elegido de entre aquellos alumnos matriculados de curso completo.

Funciones:

Responsable de comunicar cualquier incidencia o necesidad de los alumnos al Secretario.

Responsable de presentar las fechas de los exámenes de las diferentes convocatorias en Secretaría, previa consulta a los compañeros y a los profesores.

 

Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral

 Boton web edap

NATURALEZA Y FINES

La Escuela de Agentes de Pastoral es un servicio de la Diócesis que pretende ofrecer a los agentes de pastoral una formación cristiana básica e integral para responder a los desafíos de nuestro tiempo; la capacitación necesaria para desarrollar una tarea educativa y evangelizadora en la Iglesia y en la sociedad; y el acompañamiento a todos aquellos que están comprometidos en los diversos ámbitos de la vida eclesial y pública.


DESTINATARIOS

La Escuela de Agentes de Pastoral está dirigida a todas aquellas personas que, por iniciativa propia o enviadas por su parroquia, arciprestazgo, movimientos u otras asociaciones, e instituciones diocesanas, quieran profundizar en el conocimiento de la fe; descubrir y alimentar el compromiso socio-político; y/o asumir la responsabilidad de animar y coordinar las acciones pastorales en sus diversos niveles.
Catequistas; miembros de movimientos apostólicos; de delegaciones y secretariados diocesanos; colaboradores de equipos de liturgia; voluntarios de Cáritas; miembros de hermandades y cofradías, etc.


PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios está compuesto por tres cursos.
El primer y el segundo curso son comunes. En ellos se estudian los aspectos básicos de la fe y el compromiso cristiano en sus distintas vertientes.
El tercer curso supone trabajar un ámbito concreto de la vida pastoral.
Para completar el ciclo y obtener el diploma correspondiente se deben completar los tres cursos.


INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

El plazo ordinario de matrícula será del 1 al 31 de octubre.
Tasa: 80.00€.
Se puede abonar en 4 plazos.

 

LA LAGUNA

 Boton web segundo

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 
Boton web pastoral de la salud

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 
 Boton web familia y vida

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 
Boton web catequesis

SOLICITUD DE MATRÍCULA

boton web pastoral social

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 

TENERIFE SUR

banner web edap sur 2021 2022

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 

TENERIFE NORTE

Boton web edap icod

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 Boton web edap la cruz santa

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 EXTENSIÓN TENERIFE DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN DÁMASO

BACHILLERATO/GRADO Y LICENCIATURA/MÁSTER EN CIENCIAS RELIGIOSAS

 

Solicitud de matrícula

 

Todos los canarios podrán titularse en Ciencias Religiosas desde casa

Gracias a la formación a distancia, los ciudadanos de las Islas Canarias podrán conseguir el título en Ciencias Religiosas casi sin salir de casa. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR), perteneciente a la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) ofrece un método semi-presencial de sus estudios, dando una gran flexibilidad al estudiante para que organice su propio horario.

Gracias a esta modalidad de formación, los alumnos estudian desde casa siguiendo un manual impreso y pueden entrevistarse personalmente con sus profesores, o contactar con ellos por  teléfono o por email, para recibir la ayuda que necesiten.

Estos estudios -que están reconocidos por la Santa Sede y por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- se dividen en dos ciclos de tres y dos años respectivamente, con el título eclesiástico de Bachillerato (para el primer ciclo) y Licenciatura (para el segundo) en Ciencias Religiosas, equivalentes a los títulos civiles de Grado y Máster.

universidad eclesiastica san damaso ciencias religiosas estudiar deca

A lo largo de la carrera se imparten asignaturas que estudian la figura de Cristo (Cristología), de María (Mariología), de la Iglesia (Eclesiología) y otras muchas, como Historia de la Iglesia, Historia de la Filosofía, Biblia o Liturgia. Se profundiza en la vida del cristiano y su acción en el mundo, de lo que se ocupa la Teología Moral y la Doctrina Social de la Iglesia.

Como explica Ángel Castaño, subdirector del ISCCRR, “los ciudadanos de todas las islas del archipiélago interesados por las Ciencias Religiosas pueden compaginar su día a día laboral con el estudio a distancia de las asignaturas. Tanto el Grado como el Máster están abiertos a cualquier persona bautizada que tenga interés en profundizar en su fe”.Para conocer mejor nuestro tiempo se estudian también las religiones del mundo, las sectas, aspectos relacionados con la bioética y las ciencias de la vida, y otras muchas cuestiones.

Además de esto, el ISCCRR en su sección a Distancia ofrece la posibilidad de obtener la Declaración 

Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), exclusivamente para Secundaria. Este título es la acreditación necesaria para poder impartir clase como profesor de religión en Colegios e Institutos de toda España.

video san damaso

 “En los últimos años muchas personas se han matriculado para obtener el título de la DECA, que es expedido por la Conferencia Episcopal Española, pues es obligatorio tenerla para poder dar clase de religión en centros públicos y concertados”, indica el subdirector.

El ciclo de la DECA comprende cinco asignaturas que versan sobre Pedagogía, Didáctica de la Religión o Métodos educativos.

Todas las materias (Grado, Máster o DECA) se estudian a distancia con un tutor. La evaluación final de cada asignatura cuenta con un trabajo desarrollado desde casa y un examen presencial. Éste deberá realizarse en el centro del ISCCRR que el alumno elija entre las 22 extensiones que el Instituto tiene en todo el país.

En las Islas Canarias, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas cuenta con dos extensiones ubicadas en La Laguna (Tenerife) y en Las Palmas (Gran Canaria). Se puede encontrar más información en http://www.sandamaso.es/seccion-a-distancia.

 Solicitud de matrícula

INFORMACIÓN COMPLETA Y MATRÍCULA

 

Subcategorías

Localización

Camino Real de La Verdellada, 1

38207 - La Laguna. Tenerife (España)

Contacta con nosotros

Contacta y resuelve las dudas que tengas.

  • Teléfono: 922252540
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Redes sociales

Estamos en las redes sociales. Síguenos y mantente informado.
Inicio Dirección Estudios